Ya comienza el Consumer Electronic Show (CES) 2017 en Las Vegas. A partir de mañana, y hasta el 8 de enero, las grandes compañías presentarán sus lanzamientos, servicios y modelos que marcarán las tendencias tecnológicas para todo el año que acaba de llegar.
La edición anterior nos dejó con la boca abierta en cuanto a los avances en drones y televisores 4K. También, hay que admitirlo, muchas novedades que se desvanecieron en el camino. Este año, todo parece indicar que la atención de todos estará puesta en las novedades en cuanto a vehículos autónomos y los alcances y beneficios de la tecnología 5G.
Pero el CES no es solamente un oportunidad para los gigantes electrónicos, sino que también las startups aprovechan el evento para dar a conocer sus dispositivos y conseguir inversiones. Participarán 600 emprendedores de 33 países distintos.
Éstas serán las novedades que vamos a poder encontrar en Las Vegas:
Una de las novedades más esperadas es la conectividad 5G, como siguiente paso de las redes 4G. El entramado mobile es vital a la hora de pensar en cualquier innovación: Internet de las cosas, vehículos autónomos, realidad virtual, etcétera.
Ya el mismo día de apertura del CES 2017 tiene lugar una de las exposiciones más esperadas: “Stoked About 5G”, a cargo de Ericsson. La compañía sueca adelantará el panorama que puede traer esta tecnología. Cómo beneficiará no sólo a los servicios sino a los consumidores tanto para el trabajo como en la vida cotidiana. Además, el impacto que tendrá en cuanto a la innovación en productos.
Sí: los vehículos autónomos serán las estrellas de esta edición. Ford, Toyota, Mercedes Benz, Hyundai, Volvo, Chevy, VW, Kia, Tesla y Faraday Future presentarán sus modelos. Esta última empresa dará a conocer su primera creación: un auto eléctrico que promete ser el más veloz del mercado.
Honda, además, exhibirá el primer auto eléctrico conducido por inteligencia artificial capaz de reaccionar a emociones. También se esperan novedades sobre desarrollos en cuanto a la conectividad de los autos (incluso entre distintas unidades) y transportes ecológicos.
Si bien las grandes presentaciones en smartphones las podremos ver recién en el Mobile World Congress (desde el 27 de febrero en Barcelona, España), hay grandes compañías que presentarán algunos de sus modelos por comercializar en 2017.
Es el caso de LG, que dará a conocer cuatro series nuevas del modelo K y una del Stylus 3. A su vez, Sony presentará dos dispositivos con procesador Qualcomm Snapdragon 820 y se espera que haga lo mismo con su nuevo Smartwatch 4 con Android Wear 2.0.
Por su lado, Samsung estrenará el Galaxy S8 y, por ahora son solo rumores, también podría exhibir un celular plegable con doble pantalla.
Luego de que Mark Zuckerberg presentará Jarvis, un asistente personal basado en desarrollos de Inteligencia Artificial para el hogar, crecieron las expectativas para conocer las innovaciones que se presentarán este año en la categoría Smart Houses.
Cerraduras inteligentes, luces, cámaras de seguridad y hasta lavadoras sincronizadas a través de Internet serán algunas de las “estrellas” de esta edición. Google, Amazon, Intel y Apple son los principales exponentes en este rubro, pero no los únicos.
Incluso por primera vez en el CES, habrá un espacio dedicado a las tecnologías aplicadas al momento de dormir.
Otras de las estrellas del CES 2017 serán las novedades que tendremos en cuanto a Realidad Virtual e Inteligencia Artificial. Si bien este rubro básicamente está apuntado a los gammers y a la innovación en videojuegos, son varias las startups que estarán presentes con sus productos para un público mucho más amplio.
Samsung, Google y Microsoft serán los protagonistas. Sin embargo, tal vez los flashes se los lleve Qualcomm, quien presentará su nuevo procesador, el Snapdragon 835, con una experiencia virtual dentro de una película de los Power Rangers.
Las teles siempre tendrán su impronta en cada edición del CES. Este año, se espera que lleguen televisores 8K, además de la continuación del 4K y las pantallas OLED que ya se dejaron ver el año pasado.
Las miradas para este año estarán puestas en el Android TV y la tecnología HDR, lo que implicaría un gran salto de calidad en cuanto a la imagen y el sonido de las pantallas.
Los drones fueron las figuras del año pasado y se espera mucho de ellos en esta nueva edición. Sobre todo, podremos ver, con seguridad, equipos con Inteligencia Artificial y modelos que se especialicen en el agro y la salud.
En cuanto a los robots, podremos ver innovaciones, en particular, en el área de servicios, atención al cliente, salud o educación. Se esperan dispositivos que sean capaces de reaccionar al entorno y reconocer las emociones de los usuarios.
Las categorías mencionadas son donde están puestas todas las expectativas. Sin embargo, algunas marcas anticiparon que presentarán algunos que darán que hablar.
Por ejemplo, LG mostrará unos parlantes que levitan en el aire. En realidad, gracias a un sistema magnético, el dispositivo flota a unos centímetros de su base. Se trata del modelo PJ9 que cuentan con una autonomía de 10 horas y que, cuando su batería se está agotando, se apoya sobre la base para recargarse. Tiene Bluetooth, sonido en 360 grados y es waterproof (soporta 30 minutos a un metro de profundidad).
Por su lado, Samsung lanzará el primer equipo de aire acondicionado de pared “Wind-Free”. Es decir, sin corrientes de aire frío. Utiliza un sistema de refrigeración de dos pasos: primero utiliza el modo “Refrigeración rápida” (al estilo clásico) y luego mantiene la temperatura del ambiente dispersando el aire frío suevamente por medio de 21.000 micro orificios. El aparato, aseguran, reduce hasta un 72% el consumo de energía eléctrica.
Imagen destacada: Facebook de CES
Imagen de realidad virtual: Shutterstock
Imagen parlantes: LG