Se ve, pero no se ve. O mejor dicho, se ve cuando está prendido, pero es completamente invisible cuando se apaga. Así, serán los televisores del futuro. Y no estamos hablando sobre suposiciones: el primer televisor transparente ya existe.
El año pasado ya lo había presentado Panasonic en la feria CES de Las Vegas. Sin embargo, la superficie era más opaca de lo que se esperaba. Ahora, la compañía presentó un modelo mejorado, una pantalla completamente translúcida que permite ver cualquier objeto situado tras ella.
¿Qué tecnología usaron para conseguir este resultado? Cambiaron el panel. Mientras que en la primera versión usaron un LED (que necesita retroiluminación para sus píxeles), ahora utilizaron un OLED. En este caso, los píxeles se iluminan por sí mismos y necesita muy poca electricidad, lo que permite que el panel pueda ser mucho más fino.
“¿Para qué quiero una tele transparente?”, se preguntarán muchos. Bueno, en principio, convengamos que no es muy lindo tener un aparato enorme y negro en una habitación. Pero, para los que no sean fanáticos obsesivos de la decoración, existe otro motivo: la idea es que el televisor transparente se adapte completamente al mobiliario de una habitación sustituyendo, por ejemplo, la puerta corrediza de una vitrina.
“El televisor translúcido está pensado para ajustarse a las necesidades de los nuevos hogares economizando el espacio y, a la vez, siendo más funcional para el usuario, adaptándose a sus preferencias”, explicó Mirko Scaletti, director general Panasonic Iberia.
Además de mostrar la señal de televisión, permitirá hacer streaming de contenidos multimedia a través de wifi o usar la pantalla para proyectar fotografías.
No habrá problema si hay una luz prendida de fondo y funcionará con comandos de voz o gestos realizados con las manos.
Por el momento, no hay fecha de comercialización, aunque se prevé que esté disponible en un plazo de entre 3 y 5 años.
¿Quién se anota en lista de espera?